Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad y Salud en el Trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad y Salud en el Trabajo. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de septiembre de 2018

Trabajador vs Crisis en Venezuela (Septiembre 2018)

Compartimos la actualización del mes de septiembre de nuestra infografía "Trabajador vs Crisis en Venezuela", en la que se aprecia como algunos indicadores "mejoraron" aparentemente, a propósito de la reconversión monetaria de agosto de este año.


viernes, 10 de agosto de 2018

Bachaqueros. Un Trabajo del Mercado Negro Venezolano (Artículo)


Por Yohama Caraballo-Arias, Daniel González-Dos Santos, Leonel Porta-González y Sabrina Pozzobon-Gil
INTRODUCCIÓN:
En Venezuela, dentro del sector informal, surge un nuevo fenómeno laboral categorizado como una práctica socioeconómica de características delictivas que está en contra de la Ley de Precios Justos, que lleva por nombre “bachaqueo”; esta actividad se caracteriza por la reventa de productos de primera necesidad a precios que superan hasta 100 veces, o más, su valor oficial.
MÉTODOS:
Esta investigación realizó una revisión hemerográfica y de la literatura científica relacionada con el fenómeno del bachaqueo, el mercado negro y la economía informal.
RESULTADOS:
El bachaqueo, al posibilitar el autoempleo es difícil de erradicar debido a la rápida obtención de ingresos, además de permitir la libertad de horario y la evasión de impuestos. Las personas que realizan este tipo de actividad constituyen una población susceptible de padecer enfermedades relacionadas con su ocupación debido a los múltiples factores de riesgo a los que se exponen, además de su exclusión del Sistema de Seguridad Social y la falta de acceso a servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo.
CONCLUSIONES:
Basados en experiencias previas, sumado a la disponibilidad cada vez menor de productos regulados a precios falsamente bajos en el mercado venezolano, estimamos que la fuerza del fenómeno llamado bachaqueo, pudiese tender a disminuir.
Puede descargar el artículo científico “Bachaqueros. Un Trabajo del Mercado Negro Venezolano” a través del siguiente enlace.

lunes, 6 de agosto de 2018

Bachaqueros. Un trabajo ilegal que nace en la crisis venezolana


Aunque el fenómeno del “bachaqueo” ha disminuido, aún sigue siendo un trabajo ilegal perteneciente a la economía informal en Venezuela, producto de la grave crisis económica que afecta al país, que hace que esta actividad ilícita sea mucho más rentable para las personas que un trabajo formal.
Por ello, hemos realizado un trabajo de investigación en el que se detalla el origen y las causas de esta actividad, así como las consecuencias en la salud de quienes la ejercen. Si desea profundizar más en este tema, haz click aquí para leer el artículo completo.
Además, compartimos dos infografías que ilustran todas las aristas de este nuevo “trabajo” del siglo XXI venezolano.
ESPAÑOL:

INGLÉS:

PRINCIPALES CAUSAS:



jueves, 2 de agosto de 2018

Worker vs Crisis in Venezuela (Update July 2018)

On July 2018, the International Monetary Fund (IMF) updated its annual inflation forecast for Venezuela, which went from 13,000% to 1,000,000%. These staggering figures can only be compared to those Germany lived in 1923 or Zimbabwe in 2000s.


There have not been official records on inflation for the last 10 years or so and analysts are left to use non-conventional ways to gauge prices hikes. For some time, the Big Mac Index was used and nowadays Bloomberg Café con Leche Index is one of the alternatives people use to track price change trends in Venezuela while  monitoring  the increase in the consumer price index (CPI).

Trabajador vs Crisis en Venezuela (Actualización Julio 2018)

Debido al grave proceso hiperinflacionario que atraviesa Venezuela, los principales indicadores económicos cambian día tras día. En julio de este año, el Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó su pronóstico de inflación anual para el país, el cual pasó de 13.000% a 1.000.000%, cifras comparables únicamente con la situación de Alemania en 1923 y Zimbabwe a finales de los años 2000. Además, el FMI prevé una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de 18%, que se traduciría en un descenso del PIB de más del 45% en los últimos 4 años.
Por otra parte, tal como lo señalamos en versiones anteriores de la infografía, el Índice Big Mac, que servía para medir el incremento del índice de precios al consumidor (IPC) de la popular hamburguesa, dejó de ser actualizado para Venezuela, debido a la escasez de ingredientes necesarios para prepararla, además que la inflación perse dificultaba mantener los cálculos. Sin embargo, hace poco la empresa estadounidense de servicios financieros, Bloomberg, dio a conocer el Índice Café con Leche para monitorear el aumento del índice de precios al consumidor.

viernes, 22 de junio de 2018

Trabajador vs Crisis en Venezuela (Comparación 2017 vs 2018)


Trabajador vs Crisis en Venezuela (Actualización 2018)

ESPAÑOL:


Algunos aspectos relevantes que siguen impactando la vida del trabajador en Venezuela en el 2018: hiperinflación de 4 dígitos, inseguridad, violencia, muy deficientes telecomunicaciones, bajo poder adquisitivo, entre otros; han generado una migración de 2,5 millones de venezolanos solo en el 2017.


ENGLISH:

Some relevant aspects that continue to impact the life of the worker in Venezuela in 2018: 4-digit hyperinflation, insecurity, violence, very deficient telecommunications, low purchasing power, among others; have generated a migration of 2.5 million Venezuelans only in 2017.

lunes, 22 de mayo de 2017

Trabajador vs. Crisis en Venezuela

Esta infografía refleja solo una parte del contexto que enfrentan los trabajadores en Venezuela. Los datos que mostramos provienen de fuentes confirmadas.

Por favor comparte si consideras que con esta información visibiliza parte del problema de los trabajadores venezolanos.



viernes, 28 de abril de 2017

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo - Optimizar la compilación y el uso de los datos sobre SST

La campaña de la OIT del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo para 2017 se centra en la necesidad fundamental de los países de mejorar su capacidad para recopilar y utilizar datos fiables sobre seguridad y salud en el trabajo (SST).

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, adoptada el 25 de septiembre de 2015, abarca un plan de acción global con metas de desempeño específicas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Con su adopción, la capacidad para recopilar y utilizar datos fiables sobre SST también ha pasado a ser indispensable para cumplir con el compromiso de los países para implementar y reportar los progresos en relación con algunos de los 17 objetivos de desarrollo sostenible y sus metas de desempeño. 

viernes, 17 de marzo de 2017

Libro "Seguridad y Salud Ocupacional online. Cómo buscar información confiable"


El libro “Occupational Safety and Health online. How to find reliable information”, escrito por el Prof. Van Dijk y la Profa. Yohama Caraballo-Arias, se ha convertido en una herramienta indispensable para todo el que se dedique a la salud en el trabajo. Debido al gran impacto que ha tenido, recibió el patrocinio de la Ludwig Maximilian Universitat, el Center for International Health, El Federal Ministry for Economic Cooeration and Development, el German Academic Exchange Service (DAAD) de Alemania, la fundación de los Países Bajos Learning and Developing Occupational Health (LDOH) y Mundo Ocupacional, para hacer de este libro electrónico (e-book) una herramienta de acceso gratuito para todos los países.

viernes, 24 de febrero de 2017

XV Congreso Latinoamericano de Salud Ocupacional - Octubre 2017


Pre-Congreso: 9 y 10 octubre 2017.
Congreso: 11, 12 y 13 octubre 2017.

Antigua Guatemala 2017, sede del XV Congreso Latinoamericano de Salud Ocupacional. Primer congreso latinoamericano que se celebra en Centroamérica, el cual brinda la oportunidad de llevar el conocimiento de calidad Mundial a las empresas de América.

lunes, 28 de noviembre de 2016

Nos estamos congelando en la oficina

¡Nos estamos congelando!, exclaman las mujeres cuando se cruzan en un pasillo mientras salen a almorzar o a buscar algo de calor, ¿te suena familiar?

Con frecuencia escuchamos comentarios de empleados de oficinas quejándose del frio incluso en el verano y paradójicamente en países tropicales, donde pareciera que hay que tener una vestimenta de invierno sólo para estar en la oficina.

Sabemos que el tema de la termorregulación es uno de los retos más complejos del confort en las oficinas, pues es utópico complacer al 100% de los trabajadores cuando de temperatura se trata. En general pareciera que las damas son más friolentas que los caballeros sin contar factores individuales que juegan un rol determinante en la termorregulación (uso de medicamentos, género, peso corporal, embarazo, enfermedades endocrinas, ubicación con respecto a las salidas de aire, entre otras).

jueves, 14 de julio de 2016

Introducción al programa de la OIT: Acción Global para la Prevención en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo


La Acción global para la prevención en el marco de la salud y la seguridad en el trabajo mejorará la salud y la seguridad de los trabajadores en las pequeñas y medianas empresas a través de la promoción de una cultura de prevención.

Cada 15 segundos, ¡muere un trabajador a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con en el trabajo!

jueves, 28 de abril de 2016

Día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo - 28 de abril de 2016



Hoy se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo, el tema elegido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para este año es “Estrés en el trabajo: un reto colectivo”, en donde se centrarán en los datos actuales mundiales sobre el estrés relacionado con el trabajo y sus consecuencias.

martes, 5 de abril de 2016

Nos estamos congelando en la oficina






Por Yohama Caraballo-Arias

10 tips para sentirte mejor.

¡Nos estamos congelando!, exclaman las mujeres cuando se cruzan en un pasillo mientras salen a almorzar o a buscar algo de calor, ¿te suena familiar?

Con frecuencia escuchamos comentarios de empleados de oficinas quejándose del frio incluso en el verano y paradójicamente en países tropicales, donde pareciera que hay que tener una vestimenta de invierno sólo para estar en la oficina.

Sabemos que el tema de la termorregulación es uno de los retos más complejos del confort en las oficinas, pues es utópico complacer al 100% de los trabajadores cuando de temperatura se trata. En general pareciera que las damas son más friolentas que los caballeros sin contar factores individuales que juegan un rol determinante en la termorregulación (uso de medicamentos, género, peso corporal, embarazo, enfermedades endocrinas, ubicación con respecto a las salidas de aire, entre otras)

miércoles, 9 de marzo de 2016

Seguridad y Salud Ocupacional en Venezuela




By Yohama Caraballo-Arias


Click para maximizar


INTRODUCTION
Venezuela has pioneered a preventive-focused and comprehensive movement for Occupational Safety and Health (OSH) in Latin America. However, despite being an oil-rich country, it has some of the lowest salaries for their workers and highest levels of hyperinflation, devaluation, crime, and violence of the world.

jueves, 10 de septiembre de 2015

Presentación del libro para la búsqueda de información sobre seguridad y salud ocupacional


Presentarán en Venezuela libro de la Learning and Developing Occupational Health foundation (LDOH) por su autora la Dra. Yohama Caraballo-Arias

Por: Marcial Barrios

CNP: 22708

Después del exitoso lanzamiento del libro: Occupational safety and health online. How to find reliable information en el 31° Congreso Internacional de Salud Ocupacional (31st International Congress on Occupational Health) en la ciudad de Seul en Corea del Sur.

miércoles, 29 de julio de 2015

Caso de estudio: Karoshi: muerte por exceso de trabajo

¿Qué es Karoshi?

Karoshi es una palabra japonesa que significa "muerte por exceso de trabajo". Este término se ha utilizado desde la década de 1970. En 1978 hubo un informe sobre 17 casos karoshi en la reunión anual número 51 de la Japan Association of Industrial Health (Asociación Japonesa de Salud Industrial). Karoshi no es un término médico puro, pero es un término sociomédico que hace referencia a la muerte o discapacidad laboral asociado a los ataques cardiovasculares (tales como derrames cerebrales, infarto de miocardio o insuficiencia cardiaca aguda) agravadas por una pesada carga de trabajo y las largas horas de trabajo. El fenómeno fue identificado por primera vez en Japón, y la palabra ahora se adoptó internacionalmente. Los medios de comunicación han utilizado con frecuencia la palabra, ya que hace hincapié en las muertes súbitas (o discapacidad) causados por el exceso de trabajo que debe ser compensado. Karoshi se ha convertido en un problema social importante en Japón.

martes, 28 de abril de 2015

Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo - 28 de abril de 2015

Hoy, 865 000 personas murieron o se lesionaron haciendo su trabajo. Cada año, 2,8 billones de dólares se destinan a cubrir gastos relacionados con la pérdida de tiempo de trabajo, el tratamiento, la indemnización y la rehabilitación de lesiones y enfermedades ocupacionales. Garantizar condiciones y ambientes de trabajo decentes, seguros y saludables es responsabilidad de todos.

Una cultura nacional de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo implica el respeto del derecho a gozar de un medio ambiente de trabajo seguro y saludable a todos los niveles; la participación activa de los gobiernos, los empleadores y los trabajadores para asegurar un medio ambiente de trabajo seguro y saludable a través de un sistema de derechos, responsabilidades y deberes definidos y la atribución de la máxima prioridad al principio de la prevención.

A nivel nacional, la construcción y el mantenimiento de una cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo (SST) significa hacer uso de todos los medios a disposición para crear una mayor conciencia general, aumentar el conocimiento sobre los peligros y los riesgos, y la compresión de su prevención y control. El compromiso nacional tripartito y la actuación nacional son elementos fundamentales para fomentar mejoras duraderas en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo.