Mostrando entradas con la etiqueta Personas con discapacidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personas con discapacidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de abril de 2016

La discapacidad en el ámbito laboral

Cuando hablamos de la discapacidad en el ámbito laboral, hay que tener en cuenta que es un tema que viene tratándose desde finales de los años 70. Sin embargo, han sido los cambios socio-culturales a nivel global los que han generado un mayor impacto actualmente en las estructuras empresariales del mundo. Esto ha traído como consecuencia que personas con algún tipo de discapacidad hayan sido incorporadas a entornos laborales en mayor número y con garantía real de sus beneficios, siempre en pro de la diversidad.

jueves, 3 de diciembre de 2015

Día Internacional de las personas con discapacidad - 3 de diciembre de 2015



Tema para 2015: «La inclusión importa: acceso y empoderamiento para personas con todo tipo de capacidad»



Se calcula que mil millones de personas en el mundo viven con discapacidad y enfrentan muchas barreras para que se las incluya en aspectos sociales clave. A consecuencia de ello, no disfrutan del acceso a la sociedad de igual forma que otros, incluido en áreas como el transporte, el empleo, la educación y la vida política y social. El derecho a participar en la actividad pública es esencial para crear democracias estables, para una ciudadanía activa y para reducir las desigualdades sociales.

lunes, 9 de noviembre de 2015

Once grandes empresas promoverán la inclusión de las personas con discapacidad en el trabajo

El nuevo Estatuto de la Red Mundial Empresas y Discapacidad es una herramienta mundial dirigida a las empresas que quieren promover la inclusión de las personas con discapacidad en el mundo del trabajo.




Once grandes empresas internacionales se convirtieron en las primeras en firmar el nuevo “Estatuto de la Red Mundial de la OIT Empresas y Discapacidad ”, durante una ceremonia en la sede de la OIT en Ginebra en el mes de octubre 2015.




El Estatuto expresa su determinación a promover la inclusión de las personas con discapacidad en sus actividades a nivel mundial.

El Estatuto abarca una gran diversidad de ámbitos, desde proteger a los trabajadores con discapacidad de cualquier forma de discriminación hasta hacer accesibles, de manera progresiva, los locales y la comunicación interna de la empresa a todos lo empleados con discapacidad.

viernes, 6 de febrero de 2015

El desarrollo sostenible: la promesa de la tecnología

Mensaje de Guy Ryder, Director General de la OIT sobre los trabajadores con discapacidad


© GARO / Phanie 2015
Actualmente, más de mil millones de personas en el mundo viven con algún tipo de discapacidad. La dura realidad es que, lejos de disminuir, la prevalencia de la discapacidad está aumentando. Ahora bien, la tecnología augura enormes esperanzas para las personas con discapacidad al permitirles derribar las barreras y contribuir a ampliar las opciones y oportunidades que se les presentan, en particular en el mundo del trabajo.

miércoles, 7 de mayo de 2014

Más de mil millones de personas conviven con alguna forma de discapacidad


Las personas discapacitadas constituyen la mayor minoría mundial en virtud de las estimaciones más recientes sobre la incidencia de la discapacidad extraídas del Informe mundial sobre la discapacidad (2011), publicado de forma conjunta por la Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial. Se estima que un 15 por ciento de la población mundial, es decir, mil millones de personas, sufre algún tipo de discapacidad. También es significativa la cifra entre la población en edad de trabajar: entre 785 y 975 millones de personas con discapacidad tienen edad de quince años o superior. 


Las personas con discapacidad representan una enorme fuente de talento humano sin explotar. Sin embargo, como grupo, con demasiada frecuencia se ven excluidas de la sociedad y el lugar de trabajo, así como de experiencias –como una buena educación y formación orientada al mercado- que podrían proporcionarles la base para aportar una contribución a su lugar de trabajo y al desarrollo de la economía de su país.

Aunque con frecuencia carecemos de datos a nivel nacional, en todo el mundo las personas con discapacidad:

  • Tienen menos posibilidades de conseguir un empleo que las personas sin discapacidad. 
  • Tienen menos posibilidades de que se las registre como empleadas o desempleadas, y por lo tanto son invisibles para el mercado laboral.
  • Cuando trabajan, tienen más posibilidades de hacerlo en trabajos poco retribuidos con escasas perspectivas de promoción y malas condiciones laborales.
La situación es incluso más ardua para las mujeres con discapacidades, que tienen aún menos probabilidades de acceder a un trabajo decente que las mujeres sin discapacidad o los hombres discapacitados. Conforme al Repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT para la gestión de las discapacidades en el lugar de trabajo (2002), la OIT define a las personas con discapacidad como “toda persona cuyas posibilidades de obtener un empleo adecuado, reintegrarse al empleo, conservar su empleo o progresar en el mismo resultan considerablemente reducidas como consecuencia de una disminución física, sensorial, intelectual o mental debidamente reconocida”. Cada vez se hace más hincapié en que los factores derivados del entorno físico y social limitan la participación de personas con discapacidad en el mundo del trabajo, de ahí que se estén incrementando los esfuerzos para construir y organizar la sociedad de forma que se pueda reforzar la participación en la misma de personas con discapacidad, y se incrementen sus perspectivas de empleo. Al mismo tiempo, ha quedado claro que las personas con discapacidades pueden prestar una valiosa contribución al lugar de trabajo y la economía nacional a través de empleos que se correspondan con sus intereses, habilidades y capacidades, con las adaptaciones pertinentes.

La participación de las personas con discapacidad en la sociedad y el lugar de trabajo es una cuestión de derechos a nivel individual, de diversidad y beneficios empresariales a nivel de las compañías, y de desarrollo socioeconómico a nivel de los países. La Red Global de la OIT sobre Empresas y Discapacidad aspira a fomentar el empleo para las personas discapacitadas desde la perspectiva de los derechos, del desarrollo social y económico de los países en los que trabajan y de la diversidad para las empresas. Hágase miembro de la red para aprender más al respecto.

FUENTE
Red Mundial de Empresas y discapacidad de la OIT