Promovemos la salud, la integridad física y emocional de la población trabajadora, lo que redunda en la mejora de la productividad de las empresas, la calidad de vida en el trabajo, calidad de los productos, costos y competitividad.
Mostrando entradas con la etiqueta Capacitaciones y eventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Capacitaciones y eventos. Mostrar todas las entradas
viernes, 3 de marzo de 2017
viernes, 24 de febrero de 2017
XV Congreso Latinoamericano de Salud Ocupacional - Octubre 2017

Pre-Congreso: 9 y 10 octubre 2017.
Congreso: 11, 12 y 13 octubre 2017.
Antigua Guatemala 2017, sede del XV Congreso Latinoamericano de Salud Ocupacional. Primer congreso latinoamericano que se celebra en Centroamérica, el cual brinda la oportunidad de llevar el conocimiento de calidad Mundial a las empresas de América.
lunes, 20 de junio de 2016
Congreso Venezolano de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable 21 y 22 de junio
Evento que se va a realizar en la Universidad Central de Venezuela (UCV) con la participación de destacados expertos.
Etiquetas:
Capacitaciones y eventos,
Ecología,
Venezuela
martes, 4 de agosto de 2015
viernes, 14 de marzo de 2014
Taller "Escritura creativa" - 26 de abril de 2014
26 de abril de 2014
Facilitador: Antonio Marcano Belisario
El propósito de este taller es estimular la escritura desde lo inmediato y componer textos espontáneos con sentido poético, con la ayuda de textos clave y ejercicios prácticos que procuran un acercamiento a la palabra de un modo más honesto y preciso.
FACILITADOR
DATOS DEL CURSO
- Fecha: sábado 26 de abril de 2014
- Duración: 6 horas académicas
- Horario: 8:30 AM - 1:00 PM
- Lugar: Primera calle de Bello Monte, con Av. Casanova, Edif. Monte Bello, piso 3, ofic. 3-B.
ACTIVIDADES
- Ejercicios: “Captura de ideas”, “pozo de palabras”, “tejido de palabras”, “la imagen escrita”, “finalicemos la historia”, etc.
FACILITADOR
Antonio Marcano Belisario
Licenciado en Letras (Universidad Central de Venezuela, Caracas)
Poeta y editor
Corrector de textos (Museo de Bellas Artes; Monte Ávila Editores Latinoamericana, 1994-1997; Revista Nacional de Cultura. Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), Caracas 1997-1998. Como Promotor de Lectura (Casa Nacional de las Letras Andrés Bello) ha dictado talleres de escritura creativa en liceos del estado Mérida y en el Centro Penitenciario Región Andina, San Juan de Lagunillas, estado Mérida (2006-2010). Dicta talleres de ortografía y redacción en instituciones públicas y privadas desde 2010. Actualmente es editor de la revista Somos Idenna, del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
Licenciado en Letras (Universidad Central de Venezuela, Caracas)
Poeta y editor
Corrector de textos (Museo de Bellas Artes; Monte Ávila Editores Latinoamericana, 1994-1997; Revista Nacional de Cultura. Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), Caracas 1997-1998. Como Promotor de Lectura (Casa Nacional de las Letras Andrés Bello) ha dictado talleres de escritura creativa en liceos del estado Mérida y en el Centro Penitenciario Región Andina, San Juan de Lagunillas, estado Mérida (2006-2010). Dicta talleres de ortografía y redacción en instituciones públicas y privadas desde 2010. Actualmente es editor de la revista Somos Idenna, del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
Reconocimientos:
- Premio de Poesía “XIV Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes”, Universidad Central de Venezuela, Caracas. Octubre 1997.
- Premio Nacional del Libro de Venezuela por su desempeño como “Promotor de Lectura en comunidades”, 5to Premio Nacional del Libro 2007, Centro Nacional del Libro (CENAL), Caracas. Marzo, 2009.
INSCRIPCIONES
• Solo para 10 participantes
• Incluye: certificado de asistencia y refrigerio
• Depósitos: Banesco.
Cuenta corriente N°: 0134-0867-08-8673002255
A nombre de: Mundo Ocupacional C.A.
RIF: J-29650430-0
RIF: J-29650430-0
NOTA
• Luego de realizar el depósito solo se realizará el reembolso del 100% de la inversión si notifica su inasistencia cinco días hábiles antes de la capacitación; si se notifica dentro de los 5 días hábiles antes de la capacitación se retendrá el 50% del costo cancelado.
• Se manejará un grupo reducido de 10 personas, para garantizar atención personalizada de dudas e inquietudes.
Después de efectuar el depósito bancario, por favor confirme su participación a través de nuestra página web por el siguiente enlace Confirme su participación
El equipo de Mundo Ocupacional
info@mundocupacional.com
www.mundocupacional.com
Twitter: @mundocupacional
Facebook: Mundo Ocupacional
Twitter: @mundocupacional
Facebook: Mundo Ocupacional
jueves, 13 de marzo de 2014
1er. Congreso Nacional de seguridad, salud, higiene, ambiente y control de emergencias. Panamá 2014
1ER. CONGRESO NACIONAL DE SEGURIDAD, SALUD, HIGIENE, AMBIENTE Y CONTROL DE EMERGENCIAS, PANAMÁ 2014.
Con este evento, propiciamos la asertividad y el fortalecimiento de criterios de gerencia de riesgo en el trabajo, preservando la salud, higiene, seguridad, ambiente y el control de adversidades, permitiendo adecuar y administrar recursos para prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales como parte de la cadena productiva, la continuidad operacional, la sostenibilidad del negocio, la vida y el ambiente.
FECHA:Del 23 al 25 de Abril de 2014.
Para el 25 de Abril tenemos previsto un tour guiado al Canal de Panamá y a su proyecto de ampliación.
HORARIO:De 8am a 12m y de 1 pm a 5pm.
HORARIO:De 8am a 12m y de 1 pm a 5pm.
TEMARIO GENERAL:
1. La Resolución 45,588 de la Caja del Seguro Social de Panamá. Debilidades & Fortalezas.
2. Análisis y matriz de riesgos para actividades de construcción, logística y servicios.
3. Salud ocupacional, dime donde trabajas y te diré de qué padeces.
4. Ingreso, operación y rescate en espacios confinados.
5. Aprendiendo de las emergencias de materiales peligrosos.
6. Indicadores de gestión en salud, seguridad, higiene y ambiente.
7. Control de derrames de hidrocarburos en suelo y corrientes de agua.
8. Seguridad en edificaciones de gran altura, centros comerciales y condominios.
9. Programa Piloto de Seguridad Escuela Segura.
10. El papel de las redes sociales en el control de emergencias.
11. Elaborando el plan seguro de izamiento de cargas.
12. Sistemas de Permisos de trabajo.
13. Ergonomía aplicada al trabajo. Ahorrando el dinero del patrono.
14. Evaluaciones de atmósferas, mitos y realidades.
15. Sistemas Integrales de Seguridad en estaciones de despacho de combustible.
16. Protecciones colectivas e individuales para trabajos en altura.
17. Seguridad minera, un reto panameño.
18. Brigadas de Control de Emergencias, ahorro, inversión o gasto.
19.Montando, inspeccionando y certificando andamios.
20. Seguridad ferroviaria y sistemas de respuesta a emergencia en trenes.
21. Yoga de la Risa, algo nuevo en Panamá y Centro América.
22. Normativa NFPA en Panamá.
23. Perfil del Ingeniero y Licenciado panameño del 2014.
24. Identificación de Metodologías de Análisis de Riesgo según el Proceso Productivo.
ESTA JORNADA INCLUYE:
1-Acceso On-Line a todas las presentaciones.
2-Acceso a nube digital con información inherente al curso de excelente calidad.
3-Certificado de participación y asistencia con sólido aval.
4-Exposiciones de equipos de seguridad, salud, higiene, ambiente y control de emergencias.
5- Expositores con amplia experiencia nacional e internacional dispuestos a otorgar conocimientos.
LUGAR DEL CURSO:
LUGAR DEL CURSO:
Auditorio del Edificio de Postgrado de la Universidad Tecnológica de Panamá, Ciudad de Panamá.
MONTO DE LA INVERSIÓN:
Sesenta Balboas (60 $) para público en general antes del 30 de Marzo.
Cien Balboas (100 $) para público en general después del 30 de Marzo.
Cuarenta Balboas (40 $) para estudiantes en general antes del 30 de Marzo.
Sesenta Balboas (60 $) para estudiantes en general después del 30 de Marzo.
Treinta Balboas (30 $) para integrantes de la Comunidad UTP.
INSCRIPCIÓN:Interesados deben registrarse en www.proysegpanama.blogspot.
TELÉFONOS DE INFORMACIÓN:
Oficina: (507) - 5603363
Celular: (507) - 65600909 (24 horas)
@Alerta911panama
Le invitamos a unirse al GRUPO VIRTUAL DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS, escriba al correo: seguridadyemergencias- subscribe@yahoogroups.com
Le invitamos a unirse al GRUPO VIRTUAL DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS, escriba al correo: seguridadyemergencias-
miércoles, 16 de octubre de 2013
World Congress on Safety and Health at Work 2014 (Congreso Mundial de seguridad y salud en el trabajo 2014)

El Seguro Social Alemán de Accidentes se enorgullece en ser el organizador nacional del World Congress on Safety and Health at Work 2014 (Congreso Mundial de seguridad y salud en el trabajo 2014).
Este congreso también está siendo organizado conjuntamente por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) y el Seguro Social Alemán de Accidentes (DGUV).
La Seguridad y salud en el trabajo se ha convertido en una tarea de gran envergadura en nuestro mundo globalizado. Las personas de cada uno de los continentes están expuestos a condiciones de trabajo peligrosas e insalubres. Cada año, más de 2 millones de personas mueren en accidentes de trabajo. Sólo por medio de soluciones sostenibles podremos evitar los accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y los riesgos de salud relacionados con el trabajo.
Discusión - debate - la acción: este es el objetivo del Congreso Mundial. Más de 4.000 expertos de todo el mundo debatirán sobre los últimos avances y tendencias en materia de SST. Nuestra esperanza es que todos y cada delegado, regresará a casa con nuevas ideas y contactos. Además, le ofrecemos la oportunidad de disfrutar de actividades prácticas de prevención de una amplia gama de sectores, y para aprender acerca de nuevos productos en materia de SST que estarán siendo presentados en la feria del evento.
Tenemos una visión: la Visión Cero. Un mundo en el que el trabajo sea seguro y saludable. Un mundo sin accidentes de trabajo graves o mortales. Estamos dedicando todos nuestros esfuerzos a esta visión. Sólo si todos actuamos juntos, a nivel mundial, conseguiremos avanzar hacia esa visión que poco a poco se convierte en realidad. El Congreso Mundial proporciona un entorno en el que esto es posible. Hemos elegido la metrópolis financiera y de negocios de Frankfurt como sede para el congreso. Le damos la bienvenida al corazón de Alemania y Europa. Frankfurt tiene muchos lugares de interés cultural y gastronómico, y es conocida por sus lugares de interés.
Estamos plenamente comprometidos en la organización del Congreso Mundial 2014 de tal manera que su éxito sea sostenible, y esperamos contar con su participación activa. Los invitamos a revisar los siguientes enlaces:
lunes, 14 de octubre de 2013
Desayuno con expertos "Trastornos músculo-esqueléticos de origen ocupacional"
DATOS DE LA CAPACITACIÓN
• Fecha: jueves 31 de octubre de 2013.
• Duración: 3 horas.
• Lugar: Auditorio Universidad Corporativa SIGO. Margarita. II Congreso Regional de ergonomía, seguridad y salud ocupacional
• Dirigido: A equipos multidisciplinarios de los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo.
OBJETIVOS
OBJETIVOS
- Reconocer los TME de origen ocupacional incluidos en el listado de Enfermedad Ocupacionales.
- Conocer los cuestionarios utilizados más importantes en la identificación de los TME.
- Conocer las fuentes de información basadas en la evidencia científica sobre TME.
- Crear espacios de discusión para resolver problemas de la vida real
CONTENIDO
- Origen de los Trastornos músculo esqueléticos
- ¿Causados o agravados por el trabajo?
- Fuentes de información basadas en la evidencia
- Cuestionarios para la identificación de Trastornos músculo esqueléticos relacionadas con el trabajo
- Conclusiones
Conversatorio con grupos pequeños de discusión.
FACILITADORA
- Médico cirujano. Especialista en Medicina Ocupacional. Docente e investigadora de la cátedra de Medicina del Trabajo. Universidad Central de Venezuela
- Miembro de la International Commission on Occupational Health (ICOH)
- Ex -asesora del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL) y Coordinadora del anteproyecto de norma técnica para el manejo, levantamiento y traslado de carga
- Investigadora seleccionada por el Observatorio Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (ONCTI)
- Premio Nacional de Prevención de Riesgos “Alberto Montaño” 2010
Para mayor información:
- Twitter: @cateringproducc
- Teléfonos: (0416)695.31.07 / (0426)299.00.62
- Correo: cateringproducciones@gmail.com
Esperamos contar con su valiosa presencia.
miércoles, 4 de septiembre de 2013
II Congreso Regional de ergonomía, seguridad y salud ocupacional. 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre de 2013.
- FECHA:
- 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre de 2013
- LUGAR:
- Auditorio Universidad Corporativa SIGO. Margarita
- TALLERES PRE-CONGRESO:
- Jueves 31 de octubre. Talleres pre-congreso (1.000 Bs.)
- Taller: Desayuno con expertos. Trastornos músculo-esqueléticos de origen ocupacional. Dra. Yohama Caraballo-Arias (duración 3 horas). Capacidad máx. 20 personas.
- Taller: Evaluación de tareas de manipulación manual de materiales. Ergónomo Miguel Márquez (duración 2 horas). Capacidad máx. 20 personas.
- CONGRESO:
- Viernes 01 de noviembre / Sábado 02 de noviembre
- Bienestar laboral ¿utopía inalcanzable?. Dra. Yohama Caraballo-Arias.
- Técnicas para la prevención de lesiones músculo-esqueléticas. Dr. Miguel Márquez.
- Manipulación manual de carga. Dr. Acram Salmen.
- Liderazgo en la Seguridad. Lcdo. Gaspar Bertolino.
- Salud, ambiente y trabajo. Lcdo. Marcial Barrios.
- Factores psicosociales laborales y la dualidad de sus efectos. Dra. Yohama Caraballo-Arias.
- Ergonomía de la oficina. Dr. Miguel Márquez.
- Afianzando una cultura preventiva. Una forma de vivir. Lcdo. Gaspar Bertolino.
- INVERSIÓN:
- Para mayor información:
- Twitter: @cateringproducc
- Teléfonos: (0416)695.31.07 / (0426)299.00.62
- Correo: cateringproducciones@gmail.com
- Póster del congreso:
lunes, 29 de julio de 2013
XIII Congreso Latinoamericano de Salud Ocupacional - Buenos Aires, 1 al 4 de octubre de 2013
La Sociedad de Medicina del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, miembro de la Federación Argentina de Medicina del Trabajo y a través de ésta de la Asociación Latinoamericana de Salud Ocupacional, asumió en la ciudad de San Pedro Sula, Honduras, en mayo de 2011, el compromiso de organizar el XIII Congreso Latinoamericano de Salud Ocupacional que se llevará a cabo en Buenos Aires, del 1 al 4 de octubre de 2013, conjuntamente con el XVIII Congreso Argentino de Medicina del Trabajo y las 17as. Jornadas de Salud Ocupacional de la SMTBA. El lema del Congreso es:"Salud Ocupacional: desafío del Siglo XXI para Latinoamérica".
Correlativamente también se llevarán a cabo: las 3as. Jornadas Rioplatenses de Salud Ocupacional organizadas con los colegas de la Sociedad de Medicina del Trabajo del Uruguay, el 1° Simposio Latinoamericano de Salud, Higiene y Seguridad en el Trabajo, organizado con el Instituto Argentino de Seguridad, miembro de la Asociación Latinoamericana de Seguridad e Higiene en el Trabajo, el 3er. Encuentro de Secretarios Nacionales Latinoamericanos de la Comisión Internacional de Salud Ocupacional y el 1° Simposio Latinoamericano de Mujer, Salud y Trabajo en conjunto con el Comité Científico de Mujer, Salud y Trabajo de la Comisión Internacional de Salud Ocupacional.
Prestigiosos profesionales de Argentina y Latinoamérica nos acompañarán durante el evento, como disertantes, expositores y conferencistas.
Entre los principales temas del Congreso se encuentran: La salud ocupacional en Latinoamérica, Enfermedades Ocupacionales Emergentes y re-emergentes en Latinoamérica, Adicciones en el trabajo, Gestión en salud, higiene y seguridad en el trabajo: enfoque multidisciplinario, ergonomía, ergoftalmología, nanotecnología, prevención primaria, secundaria y terciaria en salud ocupacional, gestión en enfermería ocupacional, responsabilidad social empresaria, salud higiene y seguridad en empresas de energía y en minería y muchos más que están en evaluación por el Comité Científico.
Además se llevará a cabo el Primer Encuentro Interuniversitario Latinoamericano de Salud Ocupacional, donde los profesionales en formación de las Universidades Latinoamericanas compartirán un espacio científico y social, inédito en nuestro continente.
Podrán encontrar adelantos sobre el Congreso en nuestra red social: http://www.smtba.net/page/congreso-also-2013 a la cual los invitamos a asociarse en forma gratuita para recibir periódicamente información.
A partir del 1° de abril estará disponible la página web oficial del Congreso: www.also2013.com y podrán inscribirse y enviar los resúmenes de los trabajos científicos a través de ella.
Organizaremos además, el Concurso Fotográfico: "Salud Ocupacional: desafío del siglo XXI para Latinoamérica".
Encontrarán en archivos PDF adjuntos los reglamentos para la presentación de trabajos científicos y para el Concurso Fotográfico.
La intención del Comité Organizador es que concurra la mayor cantidad de profesionales latinoamericanos relacionados con la Salud, la Higiene y la Seguridad en el Trabajo.
Es por ello que hemos decidido establecer valores de inscripción accesibles a la realidad económica de Latinoamérica y aquellos que presenten trabajos científicos y pósters tendrán importantes descuentos en el valor de la inscripción.
Es posible conseguir alojamiento a buen precio si las reservas se hacen en forma temprana, para ello estaremos ofreciendo servicios de turismo receptivo en Argentina.
La cena oficial será el jueves 3 de octubre y a las doce de la noche festejaremos el Día del Médico del Trabajo, en conmemoración del nacimiento de Bernardino Ramazzini.
Los espero del 1 al 4 de octubre en el Centro de Convenciones Palaís Rouge, ubicado en el barrio de Palermo de la ciudad de Buenos Aires, les aseguro que compartiremos inolvidables momentos.
Les envío un cordial saludo
PROF. DR. CLAUDIO TABOADELA
Presidente del Congreso ALSO 2013
Para mayor información, pueden visitar la página web oficial:
jueves, 30 de mayo de 2013
Se reúnen los expertos en salud laboral en las Jornadas "Actualidad en Salud Ocupacional"
Este martes 28 de mayo en las instalaciones del IPP de la
UCV. se llevó a cabo el evento "Actualidad
en Salud Ocupacional" promovido por Mundo Ocupacional y Simbio
dos empresas que lideran la salud laboral en Venezuela.
Las ponencias comenzaron con un invitado internacional
proveniente de México, el Profesor (PhD) Jorge Morales, quien dio a conocer los
últimos avances en Nanotecnología y su impacto en las enfermedades
ocupacionales emergentes. Morales destacó que los nuevos productos que
se están fabricando son hechos para hacer tratamientos lo mínimamente
invasivos y destacó las nuevas maneras en que las pastillas
se disolverán mediante micro-capsulas que actúan con
el Ph del estómago por ejemplo.
Por su parte Marcial Barrios mostró un diagnóstico
de la situación ambiental de Caracas, en una amena charla "Medio ambiente,
Salud y trabajo" dibujando un mapa de la contaminación por CO2, desechos
sólidos, quema de basura y aguas contaminadas. El diagnóstico ambiental también
incluyó riesgos como las radiaciones de los rayos ultra violeta y las
radiaciones no ionizantes causadas por los campos electromagnéticos.
Es importante destacar que Barrios planteó la
necesidad que cada individuo tome la iniciativa de asumir el cambio ecológico
como un momento de progreso para nuestro país. "debemos tratar de llegar a
la meta de 10 metros cuadrados de áreas verdes por habitante en Caracas y
transformar esta ciudad en una de las ciudades más verdes de América Latina."
"El apoyo a los lideres verdes venezolanos
es fundamental si queremos que nuestra realidad cambie".
Por último y luego del diagnóstico ambiental y
la demostración de el grave problema ambiental que vive Caracas,
Barrios preguntó al grupo de médicos especialista y estudiantes de
medicina: "¿Con este cuadro de contaminación se puede estar
sano?, entonces es hora que iniciemos el cambio en nosotros.
De igual forma la Dra. Esther Sandrea impulsó la
necesidad de la prevención como método necesario para evitar las enfermedades
ocupacionales (EO). Expreso que en el mundo existen
diversos métodos y leyes para estandarizar las EO, sin embargo en
Venezuela la Lopcymat es la referencia que se debe manejar.
Ecoclick con su estilo característico le
dio la nota refrescante al evento mediante la charla de Daniela Matheus quien
informó y alentó al público presente a desarrollar acciones de reciclaje y
cuido del ambiente.
La Profesora Dra. Yohama Caraballo destacó
la" Visión médica de los riesgos psicosociales laborales" inició impulsado
al público a realizar "pausas activas" y dándole un dinamismo único
al evento. Se destacaron las enfermedades derivadas de los factores de riesgo
psicosociales y las principales fortalezas personales para afrontar dichos
riesgos que según la Sociedad Venezolana de Psicología Positiva caracterizan al
venezolano que son el humor,
creatividad, gratitud, amar y ser amado, amabilidad y justicia.
Para cerrar el evento el Dr. Morales presentó un
modelo de programa de Bienestar Laboral que incluía básicamente aspectos
relacionados a la alimentación, ejercicio físico y controles médicos, los
cuales pudiesen ser creados e implementados en pequeñas y medianas empresas.
Sólo basta liderazgo y deseo de hacer las cosas.
Así culminó esta Jornada de Actualidad en Salud
Ocupacional en compañía de estudiantes
de pregrado, postgrado, médicos, técnicos, ingenieros, abogados y especialistas
en el área; donde se cumplió el principal objetivo de realizar un evento
científico con temas de gran actualidad y relevancia.
Estas son algunas de las fotos del evento:
Estas son algunas de las fotos del evento:
--
MARCIAL ANDRÉS BARRIOS
COVARO
PRENSA
TWITTER
@eco_noticias
martes, 14 de mayo de 2013
Evento "Actualidad en Salud Ocupacional" 28 de mayo
ACTUALIDAD EN SALUD OCUPACIONAL
Invitado especial desde México el Dr. (PhD) Jorge Morales Expresidente de la ICOH
FECHA:
28 de mayo de 2013
HORARIO:
1:00 PM - 5:00 PM
LUGAR:
Auditorio del IPP de la Universidad Central de Venezuela
PRECIO:
Enviar un correo a info@mundocupacional.com para solicitar el costo por participación.
PONENCIAS:
- Nanotecnología y enfermedades ocupacionales emergentes
Ponente: Dr. (PhD) Jorge Morales
- Medio ambiente, salud y trabajo
Ponente: Lic. Marcial Barrios
- Visión médica de los factores de riesgo psicosociales laborales
Ponente: Dra. Yohama Caraballo-Arias
- Prevención de enfermedades ocupacionales, un reto en la Medicina Ocupacional
Ponente: Dra. Esther Sandrea
- Modelo de empleos verdes
Ponente: Ecoclick
- Bienestar Ocupacional y su papel en la salud de los trabajadores
Ponente: Dr. (PhD) Jorge Morales
Después de efectuar el depósito bancario, por favor confirme su participación a través de nuestra página web por el siguiente enlace Confirme su participación
Para más información:
info@mundocupacional.com
(0212) 514.13.17
www.mundoocupacional.blogspot.com
lunes, 30 de abril de 2012
Simposio "Empleos verdes y saludables
Simposio: “Empleos verdes y saludables”
Promover la seguridad y la salud
en una economía verde
País / Región:
Caracas, Venezuela
Tipo de actividad:
Simposio: “Empleo Verdes y Saludables”
Descripción breve de la actividad:
El evento se desarrolló
en el auditorio principal del Jardín Botánico de la Universidad Central de
Venezuela (UCV) en Caracas, Venezuela. Donde convergieron trabajadores,
delegados de prevención y público en general.
Con la presencia de el
Dr. Washington Lum de la OPS, quien inauguró el evento resaltando la
importancia de trabajos seguros y saludables para una economía sustentable. Se
expusieron propuestas ecológicas para la creación de empleos verdes por parte
de Lic. Marcial Barrios. Así mismo, Gustavo Aguerrevere de la Sociedad Amigos
del Árbol (Sadarbol) desarrolló la importancia de las áreas verdes dentro del desarrollo
humano; la Sociedad Civil Ecoclick destacó la importancia de impulsar los
empleos verdes referentes con las acciones de reciclaje y finalmente la Dra.
Yohama Caraballo finalizó el simposio con la exposición magistral “salud
Ocupacional Ambientes y Empleos Verdes” destacando la relación entre salud y
ambiente y los sectores económicos más propensos a desarrollar una economía verde.
La clausura del evento
estuvo a cargo del Dr. Luis Echezuría jefe del Departamento de Medicina
Preventiva y Social, quien alertó sobre los efectos que ha traído el Cambio
Climático y su relación con nuevas enfermedades, destacando el dengue autóctono
de las alturas en Venezuela.
Organizado por:
Mundo Ocupacional C.A. y la Facultad de Medicina de la
UCV
Fecha y Lugar:
Sábado 28 de abril. Jardín Botánico (UCV),
Caracas-Venezuela
Facilitadores: Dra. Yohama Caraballo-Arias, Lic.
Marcial Barrio, Dr. Washington Lum, Lic. Silvia Itriago, Ing. Gustavo Aguerrevere
y Dr. Luis Echezuría.
Dirigido a: trabajadores, delegados de
prevención, empresarios, médicos, enfermeras, ingenieros y a todos quienes
tengan un interés en contribuir en crear espacios de trabajos verdes y
saludables.
Etiquetas:
Capacitaciones y eventos,
Empleos verdes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)