Mostrando entradas con la etiqueta Ortografía y redacción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ortografía y redacción. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de julio de 2013

¿Por qué es importante escribir bien?


Todos tenemos presente la necesidad de comunicarnos bien para sacar adelante proyectos e ideas y para lograr que nuestra organización funcione mejor. Comunicar bien es fundamental en el desarrollo profesional y personal. Sin embargo, cuando pensamos en nosotros mismos como comunicadores tendemos a imaginarnos hablando ante una audiencia: en una reunión, un congreso o un evento. Pero, ¿qué pasa con la comunicación escrita?

A la hora de la verdad, gran parte de nuestro quehacer diario pasa por relacionarnos a través del medio escrito. No hay propuesta que no necesite de un buen informe para avalarla, ni trabajo de oficina que no pase por el envío continuo de correos electrónicos para planificar, discutir y concretar asuntos. Parece lógico, por lo tanto, que nos esforcemos en dominar esta habilidad para sacar lo mejor de nosotros mismos.

En la vida real, ambas habilidades, oral y escrita, conviven sin mayor problema dentro del entorno profesional. Así, las llamadas telefónicas se complementan con correos electrónicos y cartas, y las reuniones se apoyan en informes y presentaciones. Entonces ¿cuál es el motivo para descuidar la comunicación escrita? Existen excelentes profesionales cuya capacidad puede quedar en entredicho por su falta de habilidad para redactar textos profesionales. Escudarse ante la idea de “yo no tengo porque dominar esta disciplina, no soy un escritor profesional” no es una razón válida.

La escritura profesional no implica dar rienda suelta a la creatividad ni tratar de ganar un premio Pulitzer. Consiste en aprender a organizar ideas y expresarlas de modo claro. Esto está al alcance de cualquiera que esté dispuesto a dedicarle algo de tiempo y esfuerzo.

Los beneficios son claros: proyectaremos una imagen más profesional de nosotros mismos y de nuestra organización y, a la larga, ahorraremos tiempo. Todo aquello que logremos comunicar correctamente no necesitará de explicaciones posteriores.

Una buena comunicación escrita tiene la capacidad de mejorar las relaciones laborales y ayudar al correcto funcionamiento de la organización. Sin embargo, una comunicación escrita descuidada o confusa entraña grandes peligros. ¿Quién no se ha sentido irritado alguna vez ante la necesidad de leer un texto al que no podemos dar sentido? Escribir correctamente, no sólo nos ahorra tiempo a nosotros, ahorra tiempo y esfuerzo a nuestro destinatario propiciando un trabajo más fluido.

Aprender a dominar los textos escritos también implica evitar confusiones y malos entendidos. De manera inconsciente, todos tendemos a leer entre líneas. Podemos percibir enfado, alejamiento, frialdad, prepotencia o incompetencia como características latentes de un texto. Estas percepciones subconscientes juegan un papel determinante en nuestra futura relación con el emisor del mensaje.

Una buena comunicación escrita provocará en el destinatario las sensaciones opuestas. Este percibirá calidez, profesionalidad, interés y competencia por nuestra parte, lo que propiciará una relación más colaborativa.

La generalización del uso de herramientas nuevas como el correo electrónico, cuyas normas de estilo son más flexibles que las de la carta tradicional, ha generado multitud de dudas sobre cómo abordar la escritura profesional. Las consecuencias de un correo electrónico con un texto poco afortunado pueden ser catastróficas. No dominar las normas de estilo en los correos electrónicos nos puede llevar a situaciones de conflicto con compañeros y clientes en cuestión de segundos.

Para evitar problemas, es fundamental dominar una serie de técnicas que pasan por entender las necesidades de nuestros destinatarios, elegir el mejor formato para comunicarnos con ellos y aprender a estructurar y presentar la información correctamente. Si lo conseguimos, nuestros destinatarios nos lo agradecerán.

Por Marina Lozano (Formadora de Ágora Social)

Fuente: http://www.agorasocial.com/arts/escribirbien.htm

La importancia de escribir bien

La buena utilización de la ortografía y de la gramática son herramientas fundamentales para una buena escritura.

Escribir bien es fundamental. La buena utilización de la ortografía y de la gramática mantiene viva y fuerte la lengua que hablamos.

El idioma necesita de la ortografía y de la gramática. Si bien a través del tiempo va cambiando de distintas formas: modismos, inclusión y adaptación de vocablos de otros idiomas, etc.; no se puede aceptar la escritura con faltas.



Por esta simple razón, redactar sin faltas debería ocupar un lugar importante a la hora de escribir.

Está comprobado que con las faltas el contenido de un texto, de un comentario en un blog, una respuesta en un tema de algún foro, pierde calidad. Además, quien lo escribió también pierde autoridad y prestigio.

Según los expertos, las razones por las cuales una persona escribe con errores son varias. Entre ellas se encuentran la distracción, la escasa importancia que se le da a la ortografía, la poca lectura de libros y la influencia de otro tipo de lenguajes tecnológicos como el que se usa con los mensajes de texto.

sábado, 12 de febrero de 2011

Escribir es...

- Escribir es seleccionar palabras para expresarte y saberlas combinar, es decir, acomodar y ordenar las palabras, dar a tu escrito una estructura...

- Escribir es dar una estructura a tu pensamiento y representarlo en el papel...

- La esencia de la escritura consiste en comunicar letra a letra, palabra a palabra, nuestras ideas...

- Escribir es plasmar "palabras que se agrupan en formaciones específicas para construir oraciones". Las oraciones se agrupan en párrafos, los párrafos completan capítulos, y éstos en conjunto, un texto.

- Como todo acto humano, la escritura requiere práctica, implica tiempo, constancia, pasión, gusto, disciplina... es un recurso indispensable para todo profesional.

- La clave del acto de escribir bien reside en la reescritura...

- Una forma de aprender a escribir depende de la retroalimentación que tengamos con nuestros lectores... por lo tanto, una forma para mejorar nuestra escritura es buscar un lector crítico...

- Conversar y leer es útil para mejorar la redacción...

- Escribir es esencial en la escuela porque el libro y la palabra escrita son el eje del conocimiento...

- No hay una única manera de escribir. Cada redacción exige un tipo de terminología...

- El estilo de escritura que uno elija, se debe de relacionar con el tema, el tipo de lector, el contexto...

- Nunca se escribe correctamente bien (claro, profundo y ameno) a la “primera sentada”, la escritura se aprende, mejora con el tiempo...

- Leer es una buena manera de aprender a escribir...

- Dominar la redacción implica muchas cosas, como:confianza en uno mismo

- Escribir es aprender, esto es, implica adquirir la sensación de que uno tiene cosas importantes que decir

- Para superar el terror a la hoja en blanco es importante adquirir el hábito de pasar las ideas de la mente al papel

- Escribir es una experiencia de aprendizaje permanente.

- Escribir causa conflictos, crisis, problemas, desesperación: es normal.

- No hay recetas para escribir, no se aprende en un día.

                                                                                                           Mtro. José Samuel Martínez López