El pasado octubre de este año, terminó el año mundial contra el dolor músculo-esquelético patrocinado por la Asociación internacional para el estudio del dolor (IASP).
En Venezuela, El INPSASEL registra a los Trastornos Músculo-esqueléticos como primera causa de enfermedad ocupacional desde el año 2002 y en el 2006, estadísticas más recientes publicadas por el instituto, estos trastornos representaron un 76,5% de todas las enfermedades ocupacionales.
Dra. Yohama Caraballo
Si usted está leyendo estas letras, lo más probable es que haya experimentado uno o más episodios breves de dolor músculo-esquelético asociado a lesiones o sobre-exigencia física. Cada vez son más las personas en el mundo que experimentan dolor músculo esquelético frente al resto de categorías de dolores.
Según los expertos, el problema es complejo e integra muchos tipos diferentes de dolor, incluyendo el dolor de cuello, dolor de articulaciones, dolor de la espalda baja, dolor óseo y dolor crónico de amplia propagación. Los dolores músculo- esqueléticos crónicos o recurrentes son también comunes.
A pesar de la gama de enfermedades y síntomas implicados, todos los tipos de dolor músculo esquelético comparten mecanismos similares, manifestaciones y tratamientos potenciales.
Si bien las tasas de prevalencia varían entre los estudios de una afección dada debido a diferentes definiciones de casos, períodos temporales y poblaciones estudiadas, resulta claro que la prevalencia de ciertos problemas de dolor músculo-esquelético es bastante baja (por ejemplo, 2% o menos para la fibromialgia, artritis reumatoide y epicondilitis), mientras que el dolor de la parte baja de la espalda es extremadamente común, y afecta al 30%–40% de los adultos de la población general en cualquier momento dado.
En Venezuela, El Instituto Nacional de Prevención Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL) registra a los Trastornos Músculo Esqueléticos como primera causa de enfermedad ocupacional desde el año 2002 y en el 2006, estadísticas mas reacientes publicadas por el instituto, estos trastornos representaron un 76,5% de todas las enfermedades ocupacionales.
Desde Octubre del presente año hasta Octubre 2011, se estará celebrando el año global contra el dolor agudo. Ver más...
Dra. Yohama Caraballo-Arias
No hay comentarios:
Publicar un comentario